
Enséñalo a comer
¿Cómo que enseñarlo a comer? Pues si… a continuación enlistamos ejercicios vitales para que tu cachorro aprenda a comer bien:
- Acostúmbralo a darle de comer en tu mano. Una de las raciones que le das durante el día, dásela poco a poco en tu mano. Toma un pequeño puño de croquetas y mientras las come de tu mano dile «¡muy bien!».
- Usa la comida para que sienta confianza con las personas. Cuando tengas invitados, pídeles que tomen un poco de croquetas y se las ofrezcan al cachorro para que las coma directo de su mano.
- Cuando tu cachorro está comiendo quédate a su lado y acarícialo mientras come. Si no se distrae mientras lo acaricias, felicítalo, quiere decir que se siente cómodo comiendo a tu lado.
- Acostumbra a tu cachorro a confiar en que las personas no le quitarán su comida. Para ello pídele a tu familia que acaricie a tu cachorro mientras come y que todos practiquen el ejercicio de que coma de la mano del hombre.
- Usa juguetes interactivos para darle de comer, eso estimulará su olfato y su mente y convertirá la hora de comer en toda una actividad. Los juguetes interactivos son los que tienen una cavidad que puede rellenarse con croquetas o premios.
- Enséñalo a sentarse y estar calmado antes de darle su comida. Como premio por su buen comportamiento, entonces sí, déjalo comer. Con esta práctica evitarás que la hora de la comida se vuelva una locura.
Siguiendo estos sencillos consejos, conseguirás que tu cachorro confíe en ti y que no desarrolle la típica reacción de gruñir o morder si alguien se acerca a él mientras está comiendo.
El asunto es que si no le das de comer en tu mano (ocasionalmente… no nos referimos a toda la ración de comida dársela en la mano y tampoco hay que volverlo una costumbre) y si no te paras junto a él y lo tocas mientras come, entonces esto puede derivar en conductas agresivas más adelante: agresiones por protección de recurso valioso, es decir su comida. Un Super Cachorro debe confiar en sus humanos y saber que si alguien pasa por donde está comiendo, si se paran atrás de él, o si lo tocan o meten la mano en su alimento no es para quitarle su comida y que su alimento no está en riesgo. Por falta de estas prácticas es que existen tantas agresiones por parte de los perros hacia sus dueños o lo más común, hacia niños, cuando los perros son «interrumpidos» mientras comen.