
Sordera canina: causas y síntomas
Después del olfato, el oído es el segundo sentido más desarrollado en el perro. Posee una capacidad auditiva y de orientación muy amplia y apta para buscar o rastrear. Esta agudeza les permite obtener una percepción casi exacta del sonido que escuchan, incluyendo datos de dirección y distancia sin importar que estén la fuente que los origina esté lejos o sean sonidos muy suaves. El oído canino es sensible a las altas frecuencias. Su capacidad alcanza los 60.000 Hz comparado con nuestra capacidad de 20.000 Hz.
Es indispensable que conozcamos más sobre el oído de nuestros Super Cachorros para así evitar dañarlo. A continuación veremos las principales causas de la sordera canina:
Causas de la sordera
Nervio auditivo (éste es el responsable del equilibrio y la función auditiva):
- Desgaste del nervio auditivo (común en perros seniors)
- Malformación de la estructura del oído y el nervio auditivo (en cachorros)
- Inflamación o infección (pueden causar daños irreversibles en el conducto auditivo)
- El moquillo deja secuelas, y una de las partes más afectadas es el oído.
- Tumores en el conducto auditivo o cerebral
- Cáncer en el conducto auditivo
- Fallas en el nervio auditivo (este es el responsable del equilibrio y la función auditiva)
Medicamentos tóxicos
El mal uso de medicamentos o los efectos secundarios de estos pueden causar daños irreversibles afectando el odio del perro.
- Antibióticos
- Antisépticos directos
- Quimioterapia
- Medicamentos para limpieza del oído
- Productos tóxicos en el ambiente que puedan entrar en la cavidad auditiva
Otros factores…
- Sonidos extremadamente fuertes, por sensibilidad auditiva
- Algún golpe fuerte en la cabeza que pudo haber dañado el conducto auditivo.
- Genética o razas predispuestas a la sordera, como: Bull Terrier, Dálmata, Gran Danés y Pit Bull. En perros de color blanco y/o con un ojo claro, podemos observar sordera en uno o dos oídos. En los dálmatas, la falta de pigmentación en las orejas puede ser indicador de sordera y por lo tanto, ahora se busca lograr pigmentación en el área del rostro y orejas para «asegurar» cualidades auditivas normales (uno entre muchos efectos secundarios de la cruza selectiva para mantener/crear razas).
Síntomas de la sordera
- Baja o ninguna respuesta a sonidos cotidianos
- Baja o ninguna respuesta a los sonidos de pelotas o juguetes
- Baja o ninguna respuesta al llamado por su nombre
- No despertarse cuando hay algún sonido muy fuerte
- Aparente desobediencia (no hace caso porque ya no escucha bien)
Prueba para saber si tu Super Cachorro padece sordera
Invítalo a estar contigo en tu recámara a puerta cerrada. Ponte a leer y espera a que tu Super Cachorro se relaje y se eche en el suelo a hacerte compañía. Cuando esté totalmente distraído y relajado, llámalo (sin moverte para que el único estímulo sea tu voz). Empieza con un volumen bajo y ve aumentando el tono de tu voz. Así podrás notar qué tanto volumen necesita para escucharte o si de plano no escucha.
Es indispensable conocer a nuestro Super Cachorro para poder detectar cambios en su conducta que puedan indicar problemas del oído. Una revisión de oídos cada 6 meses ayudará a prevenir enfermedades que puedan llevar a tu perro a la sordera.
Si tienes un Super Cachorro con sordera, checa este artículo: «Comunicación con un perro sordo».
[EPSB]