
Se come el sillón, los zapatos, la puerta…
Es normal que un cachorro quiera morder objetos. Pero ¿cuándo se vuelve un problema?
Primero echemos un vistazo a las causas:
- Un cachorro puede morder porque tiene comezón o dolor en las encías debido al cambio de dientes.
- Un cachorro puede morder objetos mientras está solo en casa porque se siente ansioso.
- Un cachorro puede morder objetos porque está aburrido y masticar cosas le parece divertido.
- Un cachorro puede morder objetos simplemente por exploración.
Ahora hablemos sobre la importancia de los juguetes:
Los juguetes aportan mucho en el desarrollo de un cachorro. En el artículo «Juguetes: ¿Cómo, cuáles y dónde?»
Por ahora nuestra intención es recalcar dos ideas:
-
- No permitas que tu cachorro juegue con cosas que no debere morder. Por ejemplo, darle una chancla vieja es muy mala idea. Tu perro no sabrá distinguir entre las chanclas nuevas y las viejas y es probable que rompa algún zapato que aprecias.
- Siempre ten a la mano un juguete que tu cachorro pueda morder. En cuanto lo pilles mordiendo un mueble u objeto, dile «NO» y luego dale el juguete que sé puede morder.
- Si tu cachorro esta en el periodo de dentición, puedes darle una paleta de hielo que puedes hacer fácilmente. En un recipiente de plástico coloca unos pequeños trozos de salchicha de pavo o unas cuantas croquetas y llena el envase con agua. Después ponlo en el congelador. Cuando está listo, saca la paleta y dásela a tu cachorro. El frío del hielo ayudará a aliviar su molestia y cuando descubra que la paleta tiene un premio dentro se entretendrá muchísimo lamiendo el cubo de hielo.
- Si tu cachorro muerde cosas cuando lo dejas solo en casa, asegúrate de dejarlo dentro de su «corral de estancia». Más adelante hablaremos a detalle sobre este recurso.
- Recuerda que un cachorro necesita explorar texturas, olores y tener nuevas experiencias. Proporciónale diferentes juguetes para que pueda canalizar su curiosidad a través del juego adecuado.
- Coloca el corral en un área de la casa que no tenga demasiado tránsito.
- Cubre el piso del corral con papel periódico (esto ayudará a que cuando el cachorro quiera ir al baño, lo haga sobre el periódico y así desarrolle la preferencia por eliminar sobre ese material y no sobre la alfombra o el piso).
- Dentro del corral, coloca su transportadora, sus recipientes de agua y de comida
- Cuando vayas a dejar a tu cachorro en su corral, déjalo con algún juguete interactivo (los juguetes interactivos son los que tienen una cavidad que puede ser rellenada con croquetas o premios) así mantendrá su mente ocupada.
Los juguetes ayudarán a estimular la mente de tu cachorro y a que descubra el mundo que lo rodea, sin sacrificar tu sala, tus zapatos, etc.
Soluciones y tips:
Corral de estancia
Un corral de estancia es un espacio dentro de casa delimitado por una «cerca» en donde podrás guardar a tu cachorro por períodos largos cuando no puedas supervisarlo.
Indicaciones para establecer un corral de estancia: