
Personas con Perros = Personas + Sanas
Alguna vez te has preguntado ¿porqué te encanta tener perro? o ¿porqué disfrutas tanto cuando lo acaricias? Bueno la respuesta no es solo emocional sino científica. Estudios británicos demuestran que acariciar a un perro disminuye la presión arterial y calma los nervios. Tener un perro motiva a las personas a hacer ejercicio y combatir enfermedades como la depresión y la obesidad. Un perro nos ayuda a entablar nuevas amistades, conocer gente en la calle, en el parque e inicar conversaciones en reuniones sociales. Los perros son increíbles compañeros, especialmente en momentos difíciles y tristes. Un perro nos acepta sin condiciones y nos ofrece compañía constante y amorosa. Contar con esa clase de compañía nos favorece y nos ayuda a mejorar la salud mental. Un perro nos acerca más a ser personas equilibradas y felices.
Está demostrado que las personas mayores que caminan con sus perros mejoran sus habilidades físicas entre un 25% y 30%. Las investigaciones científicas en universidades de Inglaterra apuntan que tener un perro disminuye el riesgo de ataques cardíacos, reduce el número de visitas al médico y el riesgo de asma y alergias en los niños.
En su mayoría todos estos beneficios se deben al aumento en la producción de endorfinas cuando estamos cerca de nuestros perros (similares a las que se producen cuando hacemos ejercicio). Las endorfinas y «sentirse bien y feliz» siempre han ayudado a mejorar la salud física y mental de las personas.