IMG 8636

¡Perros que enseñan a leer! ¿Pero, cómo lo hacen?

Perros que enseñan a leer…

Probablemente, cuando estabas en la primaria aprendiendo a leer, la maestra te pedía hacerlo en voz alta delante de todo el grupo. Ante esta petición, sentías cómo el corazón se aceleraba, tal vez se producía algo de sudor en tus manos, tomabas el libro, te ponías de pie y sentías que mil ojos estaban pendiente de ti y de cualquier pequeño error que cometieras. Nervios, miedo de estar expuesto para ser el hazme reír de tus compañeros y, de paso, pensar en la posibilidad de obtener una nota baja en tu boleta de calificaciones. Al menos yo sí lo viví. Una situación nada poco común entre los niños que están aprendiendo a leer. Piénsalo, si siendo adultos también nos impone hablar ante alguna audiencia, pequeña o grande, sucumbiendo ante los nervios con cualquier cantidad de pensamientos negativos que nublan la mente, nos hacen tartamudear o incluso congelarnos. Y no se diga si eras un niño que, además de tener que enfrentarse al miedo, tenías alguna dificultad o déficit particular para ejecutar la lectura. Resulta muy intimidante, por decir lo menos.

Pero ¿qué pasaría si hubiéramos podido hacerlo con la ayuda de un perro? ¡Sí, de un perro! Un perro entrenado que nos acompañara junto con un guía para darnos todo el apoyo que necesitáramos para ejecutar esta actividad de la manera más amable, paciente, empática e incluso ¡divertida!. En una sesión individual que propiciara un entorno de confianza y seguridad, donde nadie estaría observándonos para burlarse y reírse de nosotros. Pues esto es justamente lo que hacemos en Perros y Libros A.C. con el Programa de Lectura Asistida R.E.A.D., Reading Education Assistance Dogs.

Hace veinte años, se le ocurrió a Intermountain Therapy Animals, que los beneficios que veían al trabajar con niños y animales de terapia en entornos de atención médica se transferirían de manera efectiva al entorno de la lectura. Desarrollaron un modelo de apoyo de alfabetización en el que los niños leen a los perros de terapia y crearon el programa. La Lectura Asistida con Perros es parte de lo que se conoce como Intervenciones Asistidas con Animales (IAA), y es posible llevarla a cabo también con otras especies animales.

R.E.A.D. nació en Estados Unidos pero ha logrado trascender fronteras para estar actualmente presente en más de 15 países del mundo: Canadá, Inglaterra, Australia, Francia, Alemania, Holanda, Portugal, Noruega, Suecia, por nombrar algunos, y desde hace dos años en México, el segundo país que lo ha implementado en español, después de España. Los perros pueden ser una fuerza transformadora dentro de la educación.

Existen numerosos estudios que citan los cambios fisiológicos y emocionales que ocurren cuando una persona interactúa con un perro. La frecuencia cardíaca disminuye, la presión arterial baja, la relajación general mejora, las habilidades sociales mejoran y la depresión disminuye, son solo algunos de los beneficios. También sabemos que la presencia de un perro crea un ambiente social agradable que es una condición esencial previa para que suceda el aprendizaje. Si bien el programa se enfoca en los niños de primaria que están aprendiendo a leer, también se puede

implementar con éxito en otras poblaciones: pequeños pre-lectores, adolescentes y adultos mayores, etc.

También ponemos énfasis en que los manejadores de nuestros perros apoyen activamente al niño. Monitorean la fluidez y la comprensión, conversan sobre la historia leída, estimulan la imaginación del niño e incluso proporcionan libros para que los niños se lleven a casa. Los perros se entrenan especialmente para que hagan preguntas a través de sus perros y esto ayuda a convencer al niño de que el perro R.E.A.D. está escuchando, prestando atención e interesado en la historia. Hemos comprobado que esta técnica es efectiva, más de lo que podríamos imaginar.

Es importante destacar que este programa está diseñado específicamente para trabajar con perros de terapia, no con cualquier perro. Estos perros pasan por un entrenamiento y sus habilidades de obediencia y temperamento se prueban regularmente para garantizar que no solo sean seguros, sanos y confiables, sino que también amen a los niños, sean compañeros empáticos y amables.

Los manejadores también son facilitadores bien preparados y entrenados para las sesiones, les gusta la literatura y en particular los libros infantiles, disfrutan de la convivencia con los niños, y tienen la gran responsabilidad de, además de guiar al niño en la lectura, conocer muy bien a su perro, tienen una comunicación efectiva y tienen una relacione estrecha y sana con él, lo que garantizará que no haya incidentes de ningún tipo entre el perro y el niño que los pongan en riesgo.

Realmente se establece una armonía dinámica entre el manejador, un adulto que representa confianza para el niño, el perro R.E.A.D., un participante activo y curioso que escucha, y el niño que puede disfrutar la experiencia con menos presión y miedo mientras aprende a leer.

Existen estudios que muestra que el programa definitivamente funciona. Se ve no solo una mejora significativa en el nivel de lectura, sino también mejores habilidades sociales y emocionales como más seguridad y autoestima, una mayor participación en la clase, una mejora en otras materias académicas y en el rendimiento escolar en general y, no menos importante, los niños que participan desarrollan un amor por la lectura y los libros que va mucho más allá, probablemente a lo largo de toda su vida, de la sesión R.E.A.D. y México es un país que necesita mucho de formar más y mejores niños lectores.

María Espinosa de los Monteros Fundadora y Directora Perros y Libros, A.C.

http://www.therapyanimals.org/Home.html http://www.therapyanimals.org/R.E.A.D.html http://www.perrosylibros.org/