
Detonadores de agresión
Existen diferentes factores que pueden hacer enojar a un perro, cosas que nosotros hacemos, cosas que suceden a su alrededor o situaciones que no pueden controlar. A continuación mencionaremos los principales detonadores de agresión en los perros.
Cómo es tratado
Un perro puede reaccionar de manera agresiva por la forma en que es tratado:
- Al cargarlo
- Al intentar lavarle los dientes
- Al someterlo a una limpieza de oídos
- Al someterlo a procedimientos estáticos
- Al intentar abrazarlo (sobre todo si se trata de un perro desconocido o uno con el que no convives regularmente)
- Al aproximarnos repentinamente inclinando nuestra cara hacia la suya.
Durante las visitas al veterinario
Es común observar reacciones agresivas durante procedimientos como:
- Inyecciones
- Revisión en general
- Limpieza dental y bucal
- Corte de uñas
- Manipulación por un desconocido
Invasión a su territorio
El territorio es uno de los principales factores por los que un perro puede comportarse de forma agresiva. Los perros tienden a gruñir, ladrar y, en casos extremos, morder si sienten que su territorio está siendo invadido.
Protección de recursos valiosos
Un perro puede mostrar los dientes, gruñir, e incluso llegar a morder, si siente que alguno de sus recursos valiosos está en peligro. Para un perro, recursos valiosos son: su dueño, su familia, sus juguetes, su comida, su cama y cualquier objeto que considere importante y suyo. Por ejemplo, si un perro gruñe cuando te acercas mientras come, es por que se siente inseguro y piensa que le quieres quitar su comida.
Rivalidad entre perros
La agresión entre perros se puede dar bajo las siguientes circunstancias:
- Presencia de otro perro (sobre todo en perros que no están esterilizados)
- Protección de recurso valioso (personas u objetos)
- Inseguridad y falta de socialización
Frustración
Los perros que viven con un nivel de estrés elevado pueden reaccionar agresivamente si se sienten amenazados o presionados por una situación complicada o incomprensible para ellos, como:
- Estar atados o encerrados
- Visitar al veterinario
- Viajar
- Ansiedad por ruido
- Dolor
- Inseguridad
- Presencia de personas desconocidas
- Niños corriendo y gritando
Debemos conocer a nuestro Super Cachorro para evitar situaciones de peligro. También es vital que eduquemos a los niños sobre cómo comportarse frente a un perro. Cuando vayas a recibir visitas en casa, te recomendamos que les indiques qué tipo de situaciones deben evitar y cómo deben tratar a tu Super Cachorro.
Cabe mencionar que este artículo no contempla situaciones de maltrato animal con las cuales sería totalmente normal presenciar reacciones agresivas de un perro.
Cuidemos a nuestros Super Cachorros y preocupémonos por entenderlos cada vez más y mejor.
SI TU PERRO TIENE UN PROBLEMA DE AGRESIÓN ¡CONTACTA A LOS GUÍAS SUPER CACHORROS! Escríbenos a [email protected] para poder ayudarte.
¡TODOS LOS PERROS SON SUPER CACHORROS! Depende de nosotros descubrirlo…