
Cómo debo jugar con mi perro
Jalar la cuerda, aventar la pelota ¿lo estaré haciendo bien? o ¿cómo debo jugar con mi perro? Existen 10 prácticas simples que te ayudarán a mantener el juego con tu perro en el lado positivo y sano.
Hay prácticas y errores que podemos cometer que canalizarán el juego hacia malos hábitos y conductas no deseadas.
Para estar en el lado correcto del juego, aquí están las reglas:
- Nunca hagas enojar a tu perro mientras juegan a tirar la cuerda o el trapo . El perro puede confundir el juego con algo peligroso en donde debe defenderse.
- No permitas que tu perro juegue a morder objetos que no deba. Todo lo que muerda se convertirá en un hábito para él.
- Si tienes un cachorro que disfruta mordiendo los tobillos de las personas, nunca sacudas los pies para tratar de liberarte de su mordida. Eso solo despertará su instinto de caza y presa y lo estimulará más a seguir mordiendo. Solo quédate quieto hasta que pierda el interés.
- No dejes que tu perro salte encima de ti. Eso dificultará la enseñanza de no brincarle a las personas.
- Permite que tu perro tenga libre acceso a 3 o 4 juguetes que pueda morder y con los que pueda jugar el solo.
- Guarda los super juguetes (o su juguete favorito) para que los uses cuando tú juegues con él.
- Nunca lo persigas con un objeto en la boca. Puede ser gracioso al principio pero es una práctica que se convertirá en algo realmente molesto y sólo lograrás que tu perro jamás te entregue las cosas.
- Si detectas que alguno de sus juguetes lo obsesiona o lo sobre estimula, intercámbiaselo por uno que no lo altere tanto. No es bueno fomentar rituales obsesivos.
- Cuando veas que un juguete ya no le interesa tanto como antes, intercámbiaselo por uno nuevo y el anterior, guárdalo durante un tiempo. Volverá a cobrar valor cuando lo redescubra.
- Usa el juego para premiar sus buenas conductas.
Aprende todo sobre los perros en el #DiplomadoCienciasCaninas